X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

EXMINISTRO MUCHO ANUNCIA PRÓXIMA PUBLICACIÓN DE LIBRO SOBRE MINERALES CRÍTICOS

El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho anunció que próximamente publicará un libro sobre minerales críticos y tierras raras en el que analiza donde se ubican y la importancia de estos elementos en el proceso de transición energética global como consecuencia del cambio climático.

“Las tierras raras abundan en la corteza terrestre, pero en pocas concentraciones, es necesario contar con tecnología avanzada para identificar y procesar estos elementos. La geología del Perú es tan rica que tenemos tierras raras. En los relaves de Quiulacocha han identificado algunos elementos y también en Macusani”, explicó.

En ese sentido, sostuvo que en Estados Unidos de América han encontrado estos elementos en antiguos depósitos de relaves y, “en Perú, que tenemos muchos depósitos de relaves del pasado, se debe hacer una investigación profunda, para ser un país más importante del que somos en el ámbito minero global”, expresó.

Sobre el mercado de minerales críticos, indicó que en 2004 tenía un valor alrededor de US$ 50 mil millones, al 2022 saltó a US$ 320 mil millones y se estima que al 2030 debe estar por los US$ 500 mil millones.

“El cobre es el rey de los metales, pero no hay grandes descubrimientos de yacimientos cupríferos en el mundo, cuando se va a necesitar más cobre. Si hoy la demanda es algo más de 23 millones de toneladas a nivel global, para 2050 se requerirán unos 47 millones de toneladas”, estimó.

Por su parte, el gerente general del Grupo Energía de Bogotá (Colombia), Juan Miguel Cayo afirmó que la demanda futura de electricidad en el mundo será explosiva por las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, que son intensivas en energía, lo que repercutirá en el incremento de la necesidad de contar con más cobre, aluminio, zinc, hierro y litio, entre otros. 

“Para la minería será fundamental a futuro la seguridad del suministro. Hoy el 60 por ciento del litio proviene de Australia, Chile y China. Más del 70 por ciento del cobalto se produce en un solo país: El Congo, que no es muy estable. Entonces la procedencia de estos minerales será algo absolutamente crítico”, detalló.  


Artículos relacionados

El reto es transformar los recursos de la minería para cerrar brechas sociales

Seguir leyendo

En esta edición: Ley MAPE, ganadores del PNME y oportunidades de la minería

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra