Según cifras del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), al cierre de 2024 las transferencias de recursos generados por el canon minero sumaron más de S/ 5,579 millones, monto constituido por el 50% del impuesto a la renta que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos. Estos recursos, junto con las regalías mineras, son esenciales para el desarrollo económico del país, ya que permiten financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos, como agua potable, saneamiento, educación y salud.En ese contexto, desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) saludamos que, en el primer semestre de este año, el canon minero se consolida como la principal fuente de aportes al Estado, alcanzando S/ 6,982 millones, el segundo mayor monto histórico registrado bajo este mecanismo.Gracias a estos beneficios tangibles, reiteramos que la industria minera contribuye de manera decisiva al desarrollo nacional y al bienestar de las próximas generaciones. Destacamos el impacto en las universidades públicas, que con estos recursos pueden financiar investigaciones, mejorar infraestructura y equipamiento. Por ello, es fundamental que estos fondos sean administrados de manera eficiente y oportuna, para fortalecer la educación superior y la ciencia en las regiones mineras.De otro lado, coincidimos con el titular del Minem, Jorge Montero, en la urgencia de aprobar la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), con el objetivo de lograr un marco normativo que impulse la formalidad. El IIMP, como institución representativa de la industria minera, confía en que en conjunto encontremos una solución a un problema histórico que afecta al país.Por ello, instamos a que el proyecto elaborado en consenso en la mesa de trabajo contra la minería ilegal, convocada por el gobierno, sea evaluado y debatido en esta legislatura por la Comisión de Energía y Minas del Congreso. La aprobación de esta ley es crucial, pues la MAPE es el sustento de miles de familias peruanas y urge garantizar condiciones adecuadas para su desarrollo formal.Juan Carlos Ortiz, segundo vicepresidente, IIMP