En el marco del XXXI Seminario Nacional de Minería (Senamin 2025), encuentro organizado del 12 al 15 de noviembre por los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Huancavelica, el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Richard Contreras afirmó que la minería es una oportunidad de desarrollo integral para el país.Sostuvo que producimos ocho de los 17 minerales críticos para la transición energética global: cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito, y poseemos la segunda mayor reserva mundial de cobre, con unos 110 millones de toneladas.Respecto a la cartera de proyectos mineros, indicó que se distribuye en 19 regiones y supera los US$ 64 mil millones. “Huancavelica cuenta con cinco proyectos de inversión. Ello constituye una oportunidad para fomentar cadenas de valor y propiciar un desarrollo territorial en diversos ámbitos”, explicó.Sobre el particular, detalló que se trata de la ampliación de la mina Cobriza, optimización Julcani y las ampliaciones de Recuperada y Huachocolpa, a lo que se suma la futura operación Pukaqaqa, con una inversión conjunta de más de US$ 1,100 millones.En otro momento, afirmó que el aporte de la industria minera a la descentralización es fundamental, sin embargo, el reto es emplear bien estos recursos. “Hasta agosto se han transferido a los gobiernos subnacionales más de nueve mil millones de soles para el desarrollo de infraestructura. Está en manos de las autoridades invertir este dinero en beneficio de la población”, expresó.Específicamente, sobre Huancavelica precisó que en los ocho primeros meses del año ha recibido más de S/ 63 millones por canon, regalías y derechos de vigencia, monto que supera ampliamente lo recaudado en todo el 2024 (S/ 40 millones) y más que el doble de 2023 (S/ 24.2 millones).“Ello genera más de 5,300 empleos directos para la región y se estima un equivalente a 37 mil puestos de trabajo formales indirectos”, señaló.Finalmente, el director del IIMP, invitó a la comunidad universitaria a participar del XV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2026), que se realizará del 4 al 6 de mayo en el Centro de Exposiciones Jockey, y el 27° Congreso Mundial de Minería, que organizará el Instituto del 24 al 26 de junio del próximo año, en el Centro de Convenciones de Lima.