El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) reunió a representantes de diversos sectores en un conversatorio dedicado a presentar los avances y lineamientos del primer Encuentro de Gestión Social y Sostenibilidad (GESS 2026), que se realizará del 18 al 20 de agosto de 2026 en el Centro de Convenciones de Lima.Durante la sesión, la presidenta del GESS 2026, Tamiko Hasegawa anunció que el cónclave, cuyo lema es: “Confianza que une. Gestión que transforma”, incluirá un concurso y reconocimiento, que tiene como objetivo visibilizar y destacar iniciativas sobresalientes en gestión social de organizaciones de diversos rubros. “El concurso de proyectos permitirá distinguir iniciativas que aborden desafíos sociales relevantes, generen impacto en las personas y propongan soluciones innovadoras. La evaluación incluirá criterios como motivación, creatividad y fortalecimiento de sinergias entre sectores, alineándose con la visión integradora que impulsa el GESS 2026”, detalló.De igual manera, informó que se habilitará un espacio de exhibición de proyectos (a través de stands), diseñado para mostrar de manera ilustrativa modelos innovadores y experiencias multisectoriales en materia social. “La zona de exhibición ofrecerá un recorrido por diversas propuestas de gestión social, abarcando emprendimientos, iniciativas de infraestructura, proyectos impulsados por organizaciones en sus respectivos ámbitos de desarrollo y esfuerzos de articulación público-privada”, explicó. De otro lado, en el conversatorio participaron la co-presidenta del GESS 2026, Jimena Sologuren; la directora para América Latina del Centro Internacional de la Papa, Vivian Polar; el gerente de Sostenibilidad, Estrategia, Proyectos y Alianzas de Credicorp; Ángel Rodríguez; el director de Sostenibilidad de la Universidad ESAN, Armando Casis, y la abogada de la dirección de Sostenibilidad y Articulación del Ministerio de Energía y Minas, Esperanza Molla.Ellos coincidieron en que se trata de una oportunidad de escucha, aprendizaje y construcción, es decir, un espacio valioso para compartir experiencias y aprendizajes que aporten al desarrollo de nuestro país.Con esta visión compartida, el GESS 2026 se prepara para recibir a profesionales nacionales e internacionales dedicados a la gestión social, promoviendo la articulación multisectorial y posicionando esta disciplina como una herramienta efectiva para fomentar el desarrollo sostenible.