X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

INVERSIONES CHINAS DE LARGO PLAZO, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y CIERRE DE BRECHAS

La minería peruana ha sido, históricamente, un motor clave del crecimiento económico nacional por su alto valor en el mercado internacional. En ese contexto, la relación con China se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales para el futuro no solo de nuestra industria, sino también para el país. 

El gigante asiático es hoy nuestro principal socio comercial y también el más importante destino de las exportaciones mineras, especialmente cobre, hierro y zinc, que son esenciales para la transición energética global.

Esta relación va mucho más allá del intercambio comercial. En las últimas dos décadas, China ha demostrado un interés sostenido por el desarrollo minero del Perú, apostando por el país a través de inversiones de largo plazo, transferencia tecnológica y proyectos que contribuyen al cierre de brechas en infraestructura. 

La presencia de empresas chinas como MMG Las Bambas, Chinalco y Shougang Hierro Perú refleja la magnitud y la profundidad de este vínculo, que ha permitido al Perú avanzar hacia una minería más moderna y competitiva.

La participación de capital chino en la minería peruana ha generado un impacto significativo en términos de empleo, transferencia de conocimiento y desarrollo de cadenas productivas. Estos proyectos no solo han dinamizado la economía local, sino que también han promovido una visión de sostenibilidad alineada con los estándares internacionales. Lejos de ser actores aislados, las empresas chinas en el Perú han sabido adaptarse al contexto social, ambiental y normativo del país, haciendo sinergia con los profesionales peruanos y fortaleciendo las capacidades técnicas nacionales.

En un mundo que se encamina hacia la descarbonización, la cooperación con China adquiere una relevancia estratégica. El cobre, el litio y otros minerales críticos del Perú son fundamentales para la fabricación de paneles solares, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento energético. 

La transición hacia una economía verde requiere minerales, y el Perú –gracias a su potencial geológico y a la confianza de socios estratégicos como China– está llamado a ser un actor protagónico en ese proceso.

Juan Carlos Ortiz, segundo vicepresidente IIMP

Artículos relacionados

Profesionales de todo el mundo invitados a presentar trabajos en pósters en WMC 2026

Seguir leyendo

Remediar pasivos vinculados al Reinfo costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Seguir leyendo

Komatsu-Mitsui presentó estrategia integral para la sostenibilidad

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra