El anuncio del inicio de la construcción del proyecto Tía María en Arequipa marca un hito positivo para la minería en el Perú y envía un mensaje de confianza a los inversionistas. Luego de años de paralización debido a conflictos sociales, el proyecto ha logrado superar barreras a través del diálogo y el compromiso social. Esta iniciativa viene generando empleo incluso antes de iniciar operaciones, lo cual demuestra el compromiso con el desarrollo de las comunidades. Un aspecto destacable ha sido la actualización de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en el que la compañía se comprometió a no utilizar agua de río y abastecerse únicamente con agua de mar, resolviendo así una de las principales preocupaciones de la población. Con una producción estimada de 120 mil toneladas de cobre anuales, Tía María contribuirá significativamente a la generación de divisas para el país. Su avance demuestra que es posible desarrollar minería moderna y responsable, siempre que prime la sostenibilidad, el diálogo con las comunidades y la implementación de buenas prácticas ambientales.De otro lado, aunque el proceso de formalización minera en el país aún es un tema pendiente, saludamos la intención del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, de no ampliar nuevamente el Reinfo y, en su lugar, priorizar incentivos económicos, comerciales y técnicos para el proceso. Esperamos que esta iniciativa se refleje en propuestas firmes.La formalización minera es un reto complejo que no se soluciona con prórrogas, requiere mecanismos que hagan viable y rentable la transición para los pequeños mineros. En ese contexto, las propuestas legislativas que plantean revocar concesiones mineras sin actividad nos generan preocupación. La explotación minera es un proceso de largo aliento, que implica estudios, financiamiento y condiciones adecuadas antes de entrar en producción. Sancionar a las empresas por no tener actividad inmediata podría desincentivar la inversión y generar incertidumbre en el sector.Juan Carlos Ortíz, segundo vicepresidente del IIMP