X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

MARCO POLÍTICO SOCIAL Y ECONÓMICO EN EL QUE SE DESARROLLÓ LA MINERÍA PERUANA DURANTE EL 2022 (PARTE I)

Por: Amado Yataco, Consultor Minero Senior.


Introducción

El presente artículo tiene el propósito de evaluar, describir y mostrar la incidencia que tuvieron los acontecimientos políticos, sociales y económicos del país en el comportamiento de la minería durante el 2022 y plantear las medidas que pudieran contribuir a superar la situación que vive la más importante actividad económica, como es la minería, en el desarrollo de nuestro país.

Marco político

El régimen de gobierno de Pedro Castillo instalado el 28 de julio de 2021 se caracterizó, desde el inicio, en mostrar inexperiencia en el ámbito político, social y económico al tiempo de crear un ambiente de corrupción gubernamental en provecho esencialmente personal. A los dos meses y medio, el 11 de octubre de 2021, ya era denunciado por el Ministerio Público.

De orientación apreciada como filo comunista, filo socialista, filo marxista o filo maoísta, lo real y concreto es que se trataba de un gobierno -además de inepto- antidemocrático que, en 495 días de supervivencia, tuvo cinco gabinetes ministeriales comprendiendo a 78 ministros, originando así la mayor inestabilidad administrativa en los diferentes sectores económicos. Antidemocrático, inepto, corrupto y antiminero por antonomasia. 

Marco social 

A nivel nacional

Los conflictos socioambientales a nivel nacional alcanzaron el mayor promedio anual en 2022 como se aprecia claramente en el Gráfico 1. Se trató de un año completo -bueno, casi completo- bajo el régimen de Castillo.

Como se aprecia, 2022 resulta ser el peor de los últimos cuatro años, con un incremento de 9% sobre el 2021.

En términos generales, al cierre del año se tuvo 160 conflictos sociales activos, de los cuales 107 fueron socioambientales (67%). Las regiones con más conflictos activos fueron: Loreto (25), Cusco (16), Apurímac (14) y Ayacucho (10).  

En la actividad minera

En la actividad minera, la tendencia fue similar a la nacional como puede apreciarse en el Gráfico 2. Esto porque los conflictos mineros están en el orden del 64/66% del total nacional como se observa en la parte inferior del referido gráfico.

Claro está que los mayores conflictos mineros ocurrieron en las unidades mineras de Gran Minería como Las Bambas (Apurímac), Antapaccay (Cusco) y Cuajone (Moquegua), ocasionando el mayor daño a la producción minera de 2022.

La producción minera

Se evalúa mediante el PBI minero expresado en soles constantes con base en el año 2007, publicado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El Cuadro 1 presenta la producción anual de cada metal en el periodo 2019/2022, así como el PBI minero total resultante de la ponderación de cada metal. Se tiene además el aporte de las dos nuevas operaciones mineras, Marcobre y Quellaveco en el 2021 y 2022, respectivamente; sin los cuales la producción de cobre resultaría poco menos que desastrosa.

Las 85 mil TMF de Marcobre en 2021 no afectarían mayormente el resultado del año. Sin embargo, las del 2022 de Marcobre y Quellaveco (220 mil TMF) sí hubiera sido fatal sino se concretaban, pues se tendría un 2022 con solo 2,218 TMF, esto es una contracción de 4.6% frente a un aumento de 4.9% como ha ocurrido con las dos operaciones nuevas. Igualmente afectaría el PBI minero en 3,567 MM Soles 2007, dejándolo en apenas 64,689, es decir fatal.

Dentro de este marco visualicemos cómo ha evolucionado el PBI minero según el Gráfico 3.

Observamos que los años 2021 y 2022 (con Marcobre y Quellaveco) van a la par, pero se encuentran muy lejos del prepandémico 2019, que obviamente no contaba con Quellaveco. La variación de 2022 con respecto a los tres años precedentes resulta: Sobre el 2019, -5%; sobre 2020, 10.2%; y 2021, -0.2%.

Esto nos demuestra que el sistema productivo de cobre en nuestro país está gravemente afectado por los conflictos sociopolíticos y esto se da precisamente en el nivel estratégico de Gran Minería.

Incidentalmente veamos en el Cuadro 1 lo que ha ocurrido con el oro, segundo metal en importancia después del cobre, nuestro metal de bandera. La baja ha sido tremenda, pero no por razones sociopolíticas sino por agotamiento de reservas y se tocará en el marco económico de la parte II de este artículo.

Los efectos perniciosos

Los mayores efectos perniciosos pueden apreciarse en el Gráfico 4. El más grave compromete a Las Bambas, en caída sostenida. La acompaña Antapaccay también en caída sostenida aunque mucho menos intensa. Southern Perú decae en 2021 por problemas en ley del mineral y en 2022 por la paralización de Cuajone. 

Tomando como base el 2019 para Las Bambas y Antapaccay, y el segundo trimestre de 2022 para Southern Perú, se obtendría el orden de magnitud de las pérdidas de producción por conflictos sociales, calculando tales pérdidas sobre la base FOB.

Las Bambas 292 mil TMF, precio FOB 7,600 US$/TMF arroja un valor de US$ 2,219 MM. Antapaccay 81 mil TMF al mismo precio FOB determina un valor de US$ 619 MM. Southern Perú 22 mil TMF a precio FOB 8,450/TM determina un valor de US$ 188 MM.

Con esto se tendría un monto global mínimo del orden de US$ 3,000 MM. Adicionalmente, se tendría Hudbay, Ares y otras menores. 

Ciertamente un lujo que paga la incapacidad del Estado en su rol tuitivo, la violencia antiminera y la impunidad que alienta la comisión de delitos contra la propiedad pública y privada.

Marco económico

La inflación

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la inflación es un incremento generalizado y continuo de precios, lo que equivale a la desvalorización de la moneda con consecuencias negativas en la actividad económica y en el bienestar de la población. La inflación nacional es la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en todo el territorio.

La inflación en nuestro país alcanzó la cifra récord de 8.56% en 2022 como se aprecia en el Gráfico 5. Este año precedido por el 6.99% de 2021, que están ligados a la política del ahora expresidente Castillo. No se observa la posibilidad de que este deterioro amaine.

Los rubros que tuvieron mayor incidencia en 2022 fueron: Alimentos 15.21%, Transporte 11.0% y Restaurantes/Hoteles 9.49%. Se trata de segmentos que golpean el bolsillo de los más pobres.

En cuanto a las regiones, se tiene que en las ciudades capitales mineras, se tuvo lo siguiente: Cerro de Pasco 22.76%, Cusco 9.89%, Tacna 9.68%, Arequipa 9.47%, Moquegua 9.06% y Abancay que, sorpresivamente con 7.80%, resultó inferior al promedio nacional.

La devaluación monetaria – tipo de cambio

La evolución de la Inflación y la devaluación, podría decirse, van de la mano en orden de magnitud; o la segunda es consecuencia de la primera. Apreciemos el Gráfico 6.

Efectivamente, nuestra moneda ha perdido valor frente al dólar norteamericano, uno de los patrones mundiales junto al euro y también ha disminuido su valor adquisitivo frente a los gastos de consumo de la sociedad.

Las remuneraciones

Observemos las remuneraciones en el espejo de la inflación y la devaluación monetaria, considerando la Remuneración Mínima Vital (RMV) y la Remuneración en el Sector Formal Privado valiéndonos del Gráfico 7, elaborado según estadística del BCRP.

La Remuneración Mínima Vital es la cantidad básica de dinero que se paga a un trabajador que labora una jornada completa de 8 horas diarias o 48 horas semanales. Este sueldo permaneció inmóvil en S7 930 desde abril de 1998, elevándose a S7 1,025 en mayo de 2022. 

Con una estabilidad severa en el valor de la RMV y, en menor grado, en la remuneración del sector formal privado, es razonable asumir que la pobreza se irá para arriba. Así lo muestra el Gráfico 8 sobre la evolución de la Pobreza Monetaria.

Se considera como pobres monetarios a las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos como vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc. Ver Gráfico 8.

En los años previos al período 2019/2022 la Pobreza Monetaria ha variado entre 20 y 22%. El gráfico muestra una tendencia ascendente similar a los gráficos sobre inflación y devaluación, precisando que la cifra de 30.1% correspondiente al año pandémico 2020, en que se dieron severas cuarentenas y paralizaciones de actividades que derivaron en una elevación de la pobreza. Sin pandemia, seguramente se hubiera mantenido en 20/22%. En cuanto al incremento de la pobreza en 2021 se evidencia el efecto que tuvo la instalación -el 28 de julio- del régimen de gobierno de Pedro Castillo. 

Como era previsible, la situación empeoró en 2022 en todos los aspectos, político, social y económico. El 7 de diciembre, mediante actos fallidos contra el Congreso, Poder Judicial y Ministerio Público, Pedro Castillo abandonó el gobierno e intentó -también fallidamente- asilarse en la Embajada de México, siendo apresado por las fuerzas del orden. El mismo día el Congreso de la República declaró la vacancia de la Presidencia. A la fecha se encuentra preso en la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes).

Al cierre de 2022, se mantenía el ambiente de angustia, incredulidad, incertidumbre y desinformación.

Dentro de este marco y, a la luz del crecimiento de la inflación/devaluación, el mejor estimado del índice de Pobreza Monetaria para el 2022 está en el orden de 30% según especialistas. El INEI publica su informe sobre Pobreza Monetaria recién en los primeros días de mayo del año siguiente.  

En resumen, todo un desastre económico que golpea fuertemente al país, en especial a los estratos más pobres de nuestra sociedad.

Inclusión social. Sí

Valga además la referencia a la migración interna desde zonas andinas hacia -principalmente- la Capital de la República en los últimos 30/40 años. Desde entonces las zonas periféricas de la ciudad han venido poblándose por compatriotas con muy elevado grado de pobreza constituyendo asentamientos en laderas de cerros principalmente sin los más mínimos servicios de agua, desagüe, electricidad, sanidad, educación y con escasísimos recursos económicos, generados por la informalidad para supervivir. La Olla Común ha sido su herramienta de solidaridad en este ambiente de supervivencia.

La frase “inclusión Social” suena pero aporta poco. No basta la ley. Parece que este rubro se moviera con piloto automático. Algo de esto veremos en la parte II del presente artículo para proponer una modificación de la Constitución Política a los efectos de incorporar una Disposición Especial sobre la inclusión social.  

El empleo

El INEI realiza encuestas sobre empleo a nivel de Lima Metropolitana y a nivel nacional. La correspondiente a Lima Metropolitana se refleja rápidamente en cuadros estadísticos a diferencia de la nacional que aparecen con atrasos significativos.

En el caso de Lima, la PEA ocupada de 2022, con 5,019 miles de personas superó a los años anteriores incluso al prepandémico 2019. No obstante la calidad administrativa de 2019 fue claramente la mejor tanto en Trabajo Adecuado (la más alta cifra) como como en Subempleo (la cifra más baja). El 2022 ocupó el segundo lugar en ambos rubros como se aprecia en el Gráfico 9.

Quizás un detalle mensual prescindiendo de 2020, año anormal, podría permitirnos visualizar mejor el corto plazo. Se presenta el Gráfico 10 para el efecto.

Se observa una mejora en cantidad de 2022 a pesar de todo lo sufrido en ese año.

Al empresariado no le queda sino mantener la nave funcionando aunque “tenga que raspar la olla” ante la escasez de recursos. La cota de cinco millones superadas varias veces, incluso en diciembre, sugiere que por lo menos mantenga su negocio en marcha a pesar de no ver la luz en el túnel del tiempo ni en la salida de la noche oscura por la grave situación socio política y económica que vive nuestro país. La relación de 2022 con respecto a los tres anteriores, ha variado de la siguiente manera. Con respecto al 2019: 2.1%; al 2020: 32.8% y al 2021: 9.9%. Buena nota.

En lo que respecta al empleo a nivel nacional, la estadística es frustrante. Solo contamos con la información a septiembre de 2022, correspondiente al trimestre móvil: julio - agosto - septiembre. Para el efecto, compararemos este trimestre móvil de los años 2019 a 2022. Creo que nos dará una idea con bastante aproximación. Para el efecto se presenta el Gráfico 11.

Como se aprecia, las cifras totales de cada año a nivel nacional muestran las mismas tendencias que las de Lima Metropolitana. La variación de 2022 con respecto al 2019: 2.5%; al 2020: 21.5% y al 2021: 3.8%. Es decir, un progreso moderado que refleja la capacidad administrativa del empresariado nacional para mantenerse activo en estas circunstancias. Pero todo tiene un límite. A pesar de la muestra pequeña, comportamiento remarcable.

Los tributos

Al igual que los demás sectores económicos, la actividad minera está sujeta al grupo de los denominados tributos internos: a) Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, b) A la Producción y Consumo (Impuesto General a las Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo y otros) y Otros Ingresos.

Específicamente para la minería se creó un régimen adicional durante el gobierno del presidente Ollanta Humala: Impuesto Especial a la Minería, Regalías Mineras Ley 29788 y Gravamen Especial a la Minería. Esto además de las Regalías Mineras creadas durante el gobierno de Alejandro Toledo.

En el Gráfico 12 se observa la evolución de los tributos internos pagados por la minería así como los del régimen adicional. El total se encuentra al pie del gráfico junto con el año. 2021 y 2022 aparecen muchos más altos que 2019 y 2020. La producción minera mostrada en el Cuadro 1 no exhibe tan fuertes diferencias. Estas divergencias se dan también a nivel de los tributos internos y del régimen adicional.

La explicación puede estar en las cotizaciones de los metales, en particular en el caso del cobre que constituye el 52% de la exportación minera. Veamos el Gráfico 13.

El Gráfico 13, muestra la cotización internacional (LME) y el precio unitario FOB que guardan una correspondencia fuerte con los tributos pagados según el Gráfico 12. Ahí puede estar gran parte de la explicación. Además, en el caso del Régimen Adicional, las Regalías Mineras Ley 29788 suben fuertemente con la cotización del metal y este efecto se aprecia en dicho gráfico 12.

La inversión minera

El Gráfico 14 presenta la evolución de la inversión total y en la exploración minera. 

En 2022 prácticamente se mantuvo el nivel de 2021 con un ligero crecimiento de 1.2%, aunque todavía muy por debajo de 2019 (-9.2%). 

Los cinco mayores inversionistas fueron: Anglo American Quellaveco, ya en operación, con US$ 1,067 MM, obviamente declinando (-18.7%) con respecto a 2021. 

Compañía Minera Antamina operando el yacimiento polimetálico más grande del mundo, invirtió US$ 459 MM con una variación negativa -4.6% con respecto a 2021. Como excelente ejemplo de visión de largo plazo y planeamiento, Compañía Minera Antamina implementará su proyecto brownfield Reposición Antamina, con una inversión de US$ 1,604 MM con el fin de incrementar por muchos años su horizonte de reservas hasta llegar al cambio de tajo abierto por minería subterránea.

Yanacocha con gran empuje invirtió US$ 422 MM alcanzando un superávit de 150% en su proyecto brownfield Yanacocha Sulfuros que, puesto en operación, incrementará notablemente la producción de oro tan venida a menos a nivel nacional por el agotamiento de reservas. Con tecnología A1 producirá oro, cobre y plata en estado metálico. Muy bueno.

Southern Perú, otra empresa visionaria con casi 70 años en el país, que puso en explotación el yacimiento Toquepala en 1960, aplicó US$ 350 MM en 2022 tanto en proyectos brownfield como greenfield, entre estos Los Chancas y Michiquillay de Gran Minería.

El quinto mayor inversionista fue Minsur, una de las mayores productoras de estaño en el mundo, además de productor de oro, aplicó US$ 303 MM con un incremento de 5.6% con respecto a 2021.

Exploración minera

Las inversiones en exploración han seguido la misma tendencia de la inversión total como se aprecia en el Gráfico 14, resultando absolutamente de naturaleza brownfield, es decir dentro de la misma huella o más lejos para reponer reservas y mantener la producción de la unidad de operaciones. Esto sobre todo en las minas subterráneas de Mediana Minería.

El valor invertido alcanzó US$ 429 MM en 2022 mostrando un aumento de 27.8% con respecto a 2021. 

Al igual que en 2021, en 2022 Compañía de Minas Buenaventura comandó la inversión en exploraciones con US$ 63 MM y un incremento de 90%, ciertamente extraordinario. 

Creo importante resaltar el rol de esta empresa símbolo de la minería peruana fundada hace casi 70 años por el insigne minero Alberto Benavides, también símbolo de nuestra minería.

Tengo la certeza de que mi maestro, jefe y gran amigo Alberto Benavides nos inspira desde el Cielo para dar lo mejor de nosotros y así mantener a nuestra minería de cobre, zinc, plata, plomo y molibdeno entre los más importantes productores y con mayores reservas del mundo y para recuperar nuestra posición en el oro.

En el segundo lugar se mantiene con US$ 39 MM (29%) Compañía Minera Poderosa, otra gran empresa minera peruana, hoy el mayor productor de oro, fundada en 1980 por Jesús Arias Dávila, gran pionero de la minería.

Comparando las cifras de 2019 a 2022 y anteriores, con las de hace siete años, aquellas se muestran lejos de los mejores momentos de inversión minera como aparece en el Gráfico 15 que comprende las inversiones 2012 - 2022. 

Para explicarnos, empecemos por señalar el origen de las grandes productoras de cobre, que son nueve.

Antamina, Cerro Verde, Las Bambas, Toromocho (Chinalco), Antapaccay y Quellaveco se originaron por el proceso de privatización que contiene acuerdos contractuales con el Estado respecto a su puesta en operación y demás aspectos. Southern Perú (ampliaciones), Marcobre y Hudbay, privados desde el inicio, con normas procedimentales que cumplir. 

Proyectos de Gran Minería en camino tenemos tres: Michiquillay (resultante del proceso de privatización), Tía María y Los Chancas, de la mano de Southern nada menos, con mucho arraigo en el Perú y presencia destacada entre los grandes del mundo.

¿Qué ha pasado con otros proyectos que marcan la diferencia y que no han iniciado su construcción entre ellos El Galeno US$ 3,500 MM, La Granja US$ 5,000 MM, Río Blanco US$ 2,500 MM, Haquira US$ 1,860 MM y Cañariaco US$ 1,043 MM?

Todo esto con la presencia de un Estado y gobiernos de turno que no valoran la importancia de la minería ni hacen respetar el Estado de Derecho como dispone nuestra Constitución. Estamos en el peor momento y no se avizoran mejores tiempos.

¿Nos hemos quedado dormidos de tanto soñar con la luz al final del túnel en noches oscuras? Despertemos País.

NOTA

Hasta aquí el contenido de la Parte I del artículo.

En la Parte II se tocará los siguientes temas.

ν Caída en la producción de oro y agotamiento de las reservas auríferas.

ν Producción y exportación ilegal de oro.

ν Canon minero y regalías.

ν PBI nacional.

ν Inversión privada.

ν Comercio exterior.

ν Reservas internacionales netas.

ν Planteamientos.

Artículos relacionados

El papel de la ventanilla única digital y la formalización para atraer inversiones

Seguir leyendo

El 50% de la cartera de inversión minera proviene de países con avances en la gestión de riesgos climáticos y de naturaleza

Seguir leyendo

Empresas mineras fueron reconocidas en Premios Yanapay 2023

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra