MINERÍA Edición Semanal 100 | Del 11 al 17 de abril 2022

28 Edición Semanal Coyuntura Internacional Royalty Minero: un freno al desarrollo Por: Manuel Viera F., presidente de la Cámara Minera de Chile. Es difícil creer lo que está ocurriendo hoy en Chile y el manoseo irracional que se le está dando a su minería, por las últimas medidas emitidas por la Convención Constituyente y recientes declaraciones de las autoridades que afectaron la confianza empresarial y crean gran incertidumbre en el mercado. Si hay algo que Chile hace bien es la minería, reconocida globalmente como la mejor del mundo. Pero el apetito de los países para estudiar y buscar mayor recaudación con la política fiscal y su relación con la renta generada en las industrias extractivas se justifica porque en no pocos países desarrollados y en vías de desarrollo, sobre todo en América Latina, gran parte de sus ingresos fiscales proviene de la renta que se genera en la explotación de recursos naturales no renovables, tal es el caso de Chile y Perú, curiosamente los dos más grandes productores de cobre del mundo están evaluando subir los tributos en base a Royalty. Para tener cierta claridad respecto a la nueva ley de Royalty es imperativo hacer un análisis en base al menos en 3 ámbitos:  Normativo y tributario.  Económico financiero.  Técnico operacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2