MINERÍA Edición Semanal 100 | Del 11 al 17 de abril 2022

25 AÑO 3 - Nº 100 / ABRIL 2022 de las utilidades que propiciará el desarrollo e implementación del 5G. Ahora mismo tenemos un despliegue 5G non-standalone. Coexistimos en mayor o menor medida con las redes 4G. Poco a poco se irán desplegando frecuencias propias de la quinta generación y nos adentraremos en el despliegue que permita sustituir equipos 3G y 4G. El 5G non-standalone (NSA) ha sido el primer paso en la extensión de las nuevas redes. Hasta el momento, se ha utilizado el espectro de radio destinado a la nueva tecnología, pero ha sido necesaria la infraestructura ya existente de la red 4G para funcionar correctamente. La tendencia hacia el standalone, hacia un despliegue completamente nuevo, sin herencia de base instalada previa, es la meta y la razón. Un despliegue que, desde el punto de vista técnico y de inversión económica, puede extenderse durante una década, como ya ha ocurrido con generaciones de red anteriores. Nuevos modelos de negocio El presente y el futuro serán una auténtica “carrera de fondo” en la que los motores del despliegue tendrán que encontrar el equilibrio entre consumidor e industria. La nueva generación no solo aumentará la velocidad de las conexiones, reducirá al mínimo la latencia y multiplicará exponencialmente el número de dispositivos conectados, sino que también propiciará un amplio abanico de nuevos negocios cuyo nacimiento estará condicionado a la implementación de esta tecnología. Asistiremos a muchos cambios importantes como la virtualización de los servicios, la introducción del Network Slicing, que es la capacidad de compartimentar la red, incluso dedicando espacios específicos a determinados

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2