X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

MINEM ENTREGÓ AL CONGRESO 15 RECOMENDACIONES RELACIONADAS A LEY MAPE

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que entregó un informe con 15 temas claves sobre la minería a pequeña escala contenidos en 44 páginas, a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, propuestas y alcances que buscan fortalecer la Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE.

Esto como producto de reuniones convocadas por la Dirección General de Formalización Minera del Minem con gremios nacionales y regionales de pequeños mineros, entre ellos: la Confemin, Fedemin, Fenamarpe, Sonamipe, AMIP, Fedecim, Cenami, Amatap, la Comunidad Campesina de La Victoria (La Libertad) y la Red Nacional de Mujeres MAPE.

Asimismo, con participaron de representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio del Perú, además de universidades, centros de investigación y organizaciones no gubernamentales.

“Este documento se suma al proyecto de Ley MAPE que se presentó al Congreso de la República el pasado mes de noviembre de 2024 tras ser socializado con entidades del subsector minero, con la finalidad de que estos aportes se adecuen a la realidad de los pequeños mineros y minero artesanales”, precisó el Minem.

La propuesta está relacionada a trazabilidad, beneficios tributarios para la MAPE, programa de comercialización de oro, inclusión financiera, liquidación de compra, nuevo régimen simplificado de inicio y reinicio de actividades, actualización del procedimiento de formalización e instrumentos de gestión ambiental especial.

Al respecto, la SNMPE desmintió nueve supuestos consensos recogidos en el informe del Minem sobre la Ley MAPE, en los que se atribuyen posturas que “no reflejan” su verdadera posición.

“Cabe señalar que, durante nuestra participación en este ciclo de reuniones, hemos sido muy precisos en nuestra postura respecto a que una nueva ley de pequeña minería y minería artesanal debe estar enfocada estrictamente a generar un nuevo escenario regulatorio, un nuevo estándar para la realización de dichas actividades de manera formal, sostenible y competitiva, a través de un régimen ordinario y permanente”, señaló el gremio minero energético. 

Asimismo, cuestionó que, en más de dos décadas, el proceso de formalización no haya dado resultados concretos. “Debe descartarse, por tanto, que una nueva Ley MAPE encubra un nuevo régimen de formalización minera, que en el Perú ya ha superado los 22 años desde los primeros esfuerzos para esos fines y peor aún en el marco del Registro Integral de Formalización Minera, cuyos resultados pueden calificarse como un fracaso”, concluyó.

Artículos relacionados

Cruz del Sur apuesta por la nueva generación de buses Scania para su servicio premium

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra